lunes, 30 de noviembre de 2009

Día internacional para la eliminación de la violencia hacia la mujer

25 de noviembre, Día internacional para la eliminación de la violencia hacia la mujer



San José, Costa Rica. 25 de noviembre de 2009. Transcurridos cuarenta y nueve años después del asesinato de Patria, Minerva y Maria Teresa Mirabal cometido por la policía política del régimen de Rafael Trujillo en República Dominicana, hecho que se conmemora cada 25 de noviembre a nivel internacional, la violencia contra las mujeres es hoy un fenómeno generalizado y aberrante en las sociedades contemporáneas y en las Américas.



Cuando hablamos de violencia hacia las mujeres, aludimos a la violencia sistemática que configura un fenómeno común en países de muy diversa condición cultural, social, política y diversos niveles de desarrollo. Cualquier sistema político, social, económico y cultural basado en relaciones estructurales de poder, dominación y privilegio establecidas entre hombres y mujeres sigue hoy expresándose en las condiciones de opresión, subordinación, exclusión, pobreza, explotación, tortura y violencia que sufren millones de mujeres en el mundo.



La Convención de Belém do Pará

Luego de su ratificación por parte de la mayoría de Estados de América Latina y El Caribe durante la década de los noventa, la Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, conocida como la Convención de Belém do Pará, sigue siendo un referente fundamental para visibilizar y combatir la violencia hacia las mujeres. El caso de los femicidios de Ciudad Juárez ante el sistema interamericano ha concitado precisamente la atención sobre este grave fenómeno criminal, poniendo en consideración la debida protección que deben otorgar los Estados, la necesidad de implementar medidas específicas de prevención ante patrones de violencia de género, y la debida diligencia en los sistemas de justicia para que estos crímenes sean juzgados y castigados.



Al margen de las diferencias significativas en cada uno de los países de la región, hay un relativo consenso sobre la existencia de un marco formal e institucional y de un cierto avance en visibilización, sanción y atención de la violencia contra las mujeres. No obstante, subsisten retos importantes que deben ocupar la atención de autoridades oficiales, sectores académicos, organismos internacionales y organizaciones sociales preocupadas por lograr avances más contundentes en esta materia. Tales retos implican disminuir la profunda brecha existente entre lo formal y lo real.



Las obligaciones del Estado

Es importante recuperar el espíritu de la Convención de Belém do Pará, que implica obligaciones estatales de prevención y sanción de la violencia desde una perspectiva integral. Tal perspectiva incluye la violencia en el ámbito doméstico pero va más allá y señala la relevancia de fenómenos generalizados en la región como la prostitución forzada, el acoso sexual y el femicidio.



También sigue siendo necesario generar sistemas de información y estrategias de divulgación, formación y sensibilización dirigidas a los funcionarios y demás actores políticos institucionales que están llamados a legislar e implementar medidas de sanción frente a casos de violencia hacia las mujeres. De esta manera podrá avanzarse en transformar una cultura jurídica institucional que ve en la violencia hacia las mujeres un hecho penal e individual.



Otro reto fundamental está en garantizar a las mujeres una justicia pronta y efectiva. Siguiendo el informe Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas, elaborado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 2007, “la mayoría de los actos de violencia contra las mujeres quedan en la impunidad, perpetuando la aceptación social de este fenómeno”[1]. El ejercicio de las mujeres de su derecho a una vida libre de violencia, es connatural a su derecho a la justicia y la reparación, de manera que los límites relativos al acceso a la justicia deben ser considerados como una violación a estos derechos y deben implicar esfuerzos mayores a los que se han venido implementando en el hemisferio americano.



Finalmente, es fundamental que el propósito que articule todos estos esfuerzos sea el de erradicar y no sólo disminuir la violencia hacia las mujeres. Esta ideología implica una verdadera conciencia de las manifestaciones de violencia, no como violaciones accesorias o menores a los derechos humanos sino como poderosos obstáculos para el desarrollo, la justicia, la democracia y la igualdad en nuestros países.



Lea más en internet:

Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer aquí

Informe Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas aquí

Visite la página DerechosMujer del IIDH aquí



--------------------------------------------------------------------------------

[1] CIDH Acceso a la Justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. OEA SER.L/V/II Doc. 68, 20 de enero de 2007, p. 122

LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN CHILE:
SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES HECHAS
POR EL RELATOR ESPECIAL ANTERIOR**

Resumen
El presente informe presenta las observaciones del Relator Especial sobre su visita de trabajo a Chile del 5 y 9 de abril de 2009 y el intercambio de información con el Gobierno de Chile y otras partes interesadas, con relación a la situación de los pueblos indígenas del país.

Esta visita e intercambio de información se han dado a la luz del informe y recomendaciones hechos por el anterior Relator Especial después de su misión a Chile en el año 2003.

El Relator Especial toma nota de los avances realizados por el Estado de Chile hacia el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en Chile, tal como la ratificación del Convenio Nº 169 y las iniciativas de reforma constitucional en materia indígena. Se constata un nivel importante de atención de parte del Estado de Chile a los asuntos indígenas, expresado en el desarrollo de planes y propuestas orientadas a responder a las recomendaciones del Relator Especial anterior, Rodolfo Stavenhagen, especialmente en materia de políticas asistenciales.

Sin embargo, todavía existen grandes desafíos que debe enfrentar el Estado para cumplir con sus deberes de protección y promoción efectiva de los derechos humanos y libertades fundamentales de los indígenas, en particular en materia de consulta y concertación, derechos a tierras y territorios, explotación de recursos naturales, y políticas acerca de conflictos vinculados a reivindicaciones de tierras mapuche.

El Relator Especial presenta las siguientes observaciones y recomendaciones con el fin de que contribuyan a abordar los desafíos y avanzar sustantivamente en el reconocimiento y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas del país, de acuerdo con las obligaciones y compromisos del Estado en esta materia.

CEPAL

CEPAL LLAMA A NO DEBILITAR NEGOCIACIONES
EN CUMBRE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, advirtió que un aumento de la temperatura planetaria superior a los dos grados alteraría los equilibrios naturales y la vida humana.



(20 de noviembre, 2009) El impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe será considerable, por lo que la región debe contribuir con las negociaciones en la cumbre de Naciones Unidas a realizarse en Copenhague, señaló la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

Bárcena participó esta mañana en el lanzamiento del estudio “La economía del cambio climático en Chile” en el Centro Cultural de la Plaza de la Ciudadanía, junto al Palacio de la Moneda, en Santiago.

Al evento asistieron la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, el Ministro de Energía, Marcelo Tokman, el representante del Grupo de líderes empresariales por el cambio climático, Bernardo Larraín y el coordinador del estudio, Sebastián Vicuña.

“Sabemos que un incremento de la temperatura superior a 2 grados centígrados puede alterar los equilibrios naturales y la vida humana. Por eso es urgente actuar ahora”, dijo Bárcena.

En diciembre, líderes del mundo se reunirán en la capital de Dinamarca en la decimoquinta Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 15). Buscan un acuerdo global de reducción de emisiones, que sustituya al Protocolo de Kyoto, firmado en 1997.

“El tiempo es estrecho y la demora en alcanzar un acuerdo global es riesgosa. Debilitar la negociación de Copenhague, no lograr una clara ruta de acción y no asegurar un resultado vinculante en México en 2010 son riesgos enormes que no debemos correr. Y como lo señala el caso de Chile, los impactos serán considerables”, agregó Bárcena.

La región contribuye apenas con un 8% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel mundial, pero tiene grandes oportunidades para contribuir a resolver el problema con costos relativamente bajos, agregó.

La eficiencia energética, el uso de energías renovables, nuevas formas productivas bajas en carbono y la racionalización del transporte son algunas acciones que habría que comenzar hoy y que tienen importantes beneficios globales y locales, añadió Bárcena.

El estudio “La economía del cambio climático” fue solicitado por el Gobierno de Chile y preparado por un grupo de expertos de las universidades Católica, de Chile y de Valparaíso, bajo la coordinación técnica de la CEPAL.

El documento analiza los principales efectos que tendrá el cambio climático en la economía chilena, especialmente en la agricultura, minería, energía, pesca y sector forestal.

Según el estudio, las proyecciones para Chile indican una tendencia de aumento sostenido en la emisión de gases de efecto invernadero: para 2030, el nivel de emisiones sería 2,5 veces superior al actual.


--------------------------------------------------------------------------------
Para consultas de prensa dirigirse a los Servicios de Información de la CEPAL.
Correo: dpisantiago@cepal.org ; fonos: (56 2) 210 2380/2149.

Fondo de las Mujeres Indígenas

Fondo de las Mujeres Indígenas - ¿Quienes pueden solicitarlo?
Orientaciones para el Otorgamiento de Subsidios
Teniendo en cuanta la distribución desigual del poder, la salud y los recursos tanto dentro como entre las naciones, el Fondo apunta a balancear el financiamiento en las 7 regiones geoculturales definidas por el Foro Permanente de Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas: áfrica, ártico, Asia, Europa del Este/Asia Central/el Cáucaso, América Latina/el Caribe, América del Norte, y el Pacífico.

Los siguientes lineamientos serán utilizados por los grupos para solicitar los subsidios del Fondo de las Mujeres Indígenas:

El Fondo de las Mujeres Indígenas se crea para impulsar el avance de los derechos de las Mujeres Indígenas en el contexto de los derechos de los Pueblos Indígenas, respetando y reconociendo las formas diferentes en las que las Mujeres Indígenas se organizan
Las solicitantes deben promover los derechos de las Mujeres Indígenas
Las solicitantes deben atender a las perspectivas particulares y desafíos que enfrentan las Mujeres Indígenas en sus comunidades y promover los derechos de las mujeres
Las solicitantes deben trabajar en organizaciones de Mujeres Indígenas desarrollen su trabajo sobre las áreas de financiamiento del Fondo: Empoderamiento Económico y Desarrollo de la Comunidad, Desarrollo Medioambiental Sustentable, Tecnología para la Información y la Comunicación ó Salud y Educación de Mujeres Indígenas
Los grupos pueden enviar propuestas a nivel local, nacional, regional e internacional
Las propuestas pueden ser presentadas por una sola organización o con la colaboración de diversos grupos
El Fondo de las Mujeres Indígenas no concederá subsidios a:

Grupos que no tengan participación con Mujeres Indígenas para el desarrollo de si liderazgo significativo y/o roles de administración
Trabajos que no tengan como primer componente los derechos individuales y/o colectivos de las Mujeres Indígenas
Partidos políticos, mujeres miembros de partidos políticos o campañas electorales
Organizaciones gubernamentales no indígenas
Individuos asistentes a conferencias o capacitaciones que no tengan un plan de devolución y seguimiento con otras mujeres indígenas
El Fondo también entrenará a las organizaciones de Mujeres Indígenas en gestionar y dirigir su propio financiamiento y apoyará su capacidad de administración para que estos grupos estén preparados para encontrar apoyo adicional para su trabajo.

DOCUMENTOS PARA APLICAR
Guía de Postulación
Descargar Formato de Aplicación
Formato de Presupuesto



--------------------------------------------------------------------------------

La Convocatoria e Información es del Foro Internacional de Mujeres Indígenas - FIMI.
Su sitio web: www.indigenouswomensforum.org


Todas las consultas y comunicaciones sobre el Fondo deben dirigirse al FIMI, al correo electrónico: funds@iiwf.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla